Cómo configurar webSign en local

Para configurar webSign en local, deberemos seguir las siguientes instrucciones:

El primer paso será instalar y configurar el servidor IIS. Para ello iremos a Panel de control/Programas/Activar o desactivar las características de Windows

Una vez allí habilitaremos todos los check de Internet Information Services:

Ahora para poder acceder al IIS, crearemos en el escritorio el acceso directo a C:\Windows\System32\inetsrv\InetMgr.exe.

Una vez hecho esto, descargaremos el paquete de instalación de webSign desde el enlace que nos habrá proporcionado Edatalia y posteriormente lo descomprimiremos en C:\inetpub\wwwroot\WebSign.
Debemos asegurarnos de que tanto la carpeta WebSign como la carpeta js que contiene, tengan los permisos adecuados. Para ello, seleccionaremos cada carpeta con el botón derecho del ratón y escogeremos la opción Propiedades. En la pestaña Seguridad escogeremos el usuario IIS y haremos clic en el botón Editar:

Ahora ya solamente nos resta activar los checks para dar permisos a las carpetas, hacer clic en Activar y posteriormente en Aceptar para que se realicen los cambios.

Llegados a este punto, ya podremos acceder a IIS para configurar un nuevo sitio y lo haremos siguiendo las siguientes instrucciones:

En el menú lateral iremos a la opción Sitios y haremos clic sobre ella con el botón derecho del ratón. En la nueva ventana que se nos presentará, escogeremos la opción Agregar sitio web

Se abrirá una nueva ventana en la que solamente deberemos informar los campos marcados en naranja de la imagen de más abajo.

  • Nombre: Le daremos el nombre que consideremos.
  • Ruta: informaremos la ruta, ésta debe coincidir con la ruta en la que hemos descomprimido webSign, C:\inetpub\wwwroot\WebSign
  • Puerto: Por defecto este campo se informa con el Puerto 80, pero deberemos informar otro diferente, por ejemplo el 81, ya que el puerto 80 lo utiliza el protocolo http y estará ocupado de antemano.

Ahora, en el menú vertical, escogeremos la opción Grupo de aplicaciones y en el listado que se nos muestra haremos clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre que le hemos asignado para que se nos muestre el menú contextual y podamos escoger la opción Configuración avanzada. Seguidamente haremos clic en el botón Aceptar.

Se nos abrirá una nueva ventana y dentro de la sección General tendremos la opción Habilitar aplicaciones de 32 bits y su valor será False. Deberemos abrir el desplegable, escoger la opción True y hacer clic en el botón Aceptar.

Ahora solamente deberemos ir al panel de la derecha, hacer clic en Examinar sitio web y se abrirá la ventana de webSign en una pestaña del navegador que tengamos configurado por defecto:

Funciona con BetterDocs

Estamos deseando escucharte y ayudarte:



    En edatalia.com cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

    • Responsable: edatalia.com
    • Finalidad: poder gestionar tu petición.
    • Legitimación: tu consentimiento expreso.
    • Destinatario: tus datos se guardarán en nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
    • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en edatalia@edatalia.com